Los avances en implantología dental han facilitado que los tipos de implantes dentales sean cada vez más predecibles, rápidos y efectivos. La evolución permanente los convierte en una solución segura y duradera para reemplazar dientes perdidos.
Para tomar decisiones sobre este tratamiento, conviene conocer las distintas opciones que ofrece la odontología moderna. Una decisión informada permitirá satisfacer tus necesidades de manera precisa y exitosa.
Desde nuestra Clínica Dental Soria Vizcaíno te ofrecemos este post con todo lo que debes saber sobre el implante dental, tipos y características. Esta información ampliará el panorama que tienes sobre estas opciones de reemplazo dental para lucir una sonrisa estética y saludable. ¡Sigue leyendo!
Tipos de implantes dentales
Para elegir entre los distintos tipos de implantes dentales, es necesaria una evaluación por parte del especialista. Es una decisión que está condicionada por diversas variables del paciente; entre ellas la disponibilidad de tejido óseo en el lugar donde es necesario el implante.
Pero conocer las distintas opciones es un buen comienzo para decidir, aun cuando el implantólogo tiene la última palabra. A continuación pasamos a explorar cuáles son los tres tipos de implantes dentales.
Implantes endo óseos
Este tipo de implante es el más común, funciona en la mayoría de los pacientes. Consiste en una pieza metálica, una raíz artificial, que reemplaza la raíz natural del diente ausente. La pieza tiene forma de tornillo cilíndrico, de grosor regular, el cual se inserta en el hueso maxilar o de la mandíbula del paciente.
Este es uno de los tipos de implante dental que exigen que el paciente disponga de suficiente hueso maxilar para que la cicatrización y el proceso de osteointegración ocurra adecuadamente. El resultado debe ser una estructura sólida y estable, capaz de soportar una corona u otra pieza proteica que corresponda.
Implantes yuxta óseos o subperiósticos
Esta es una opción para quienes evaden la idea de colocarse el implante en la mandíbula para evitar la cirugía, aunque en ese caso no es invasiva. También son recomendados para pacientes cuya densidad ósea es muy baja y no desean someterse a un injerto de hueso para elevar el seno maxilar.
El implante subperióstico corresponde a una estructura metálica que se coloca por debajo de la encía, descansando sobre el hueso de la mandíbula y siguiendo su forma para crear una base firme y estable. Se fijará más a la mandíbula a medida que la encía cicatriza a su alrededor.
Esa estructura metálica contiene un poste o pilar que sobresale a través de la encía y al que se ancla la prótesis dental. En este caso, la estabilidad del implante no es igual a la que ofrecen los implantes endo óseos, pero ofrece un soporte y una funcionalidad mucho más ventajosa que cualquier dentadura postiza removible tradicional.
Implantes corticales
Este tipo de implantes se insertan específicamente en el tejido cortical del hueso maxilar mediante pernos especiales. Este tejido corresponde a la capa exterior y más densa del hueso, lo que le otorga especial firmeza y durabilidad al implante.
Se tiene así una solución recomendada para pacientes con deficiencia en la parte esponjosa del hueso que es donde usualmente se colocan los implantes, pero que presentan buena cantidad y calidad de tejido cortical. Los implantes corticales cicatrizan y se osteointegran más rápidamente que otros implantes, lo que abre la posibilidad de periodos más cortos de tratamientos.
Adicionalmente a los tres tipos de implantes descritos anteriormente, están los implantes cigomáticos; una opción para pacientes con escasa disponibilidad de hueso maxilar superior:
Implantes cigomáticos
Este es uno de los tipos de implante dental que ofrece una solución a los pacientes con escaso hueso en la mandíbula superior. Esta vez, el implante roscado se une al hueso cigomático o hueso del pómulo, haciendo posible que el paciente recupere la arcada superior de su dentadura.
Además de estas tres variantes de implantes dentales que se distinguen atendiendo a la técnica de colocación, existen otros criterios que dan lugar a otras clasificaciones. A continuación presentamos las más conocidas.
Otros tipos de implantes dentales
Según el material usado en su fabricación, los implantes pueden ser de:
- Titanio: El más usado. Biocompatible y resistente. Gran capacidad de osteointegración.
- Zirconio: Su color blanco lo hace estéticamente más atractivo, recomendado para implantes visibles.
Según el proceso quirúrgico, se tienen los implantes:
- Convencionales: Una vez fijado el implante, es necesario que transcurra un periodo de cicatrización para que se integre al hueso y después fijar los dientes artificiales.
- De carga inmediata: El paciente sale de la consulta con dientes provisionales y cuando culmina el proceso de osteointegración del implante se le colocan las prótesis permanentes.
En cuanto a los implantes dentales y tipos de conexiones, estos pueden ser:
- De conexión interna que indica que los conectores están dentro del implante, son parte de su diseño.
- De conexión externa: los conectores son visibles, están en la parte superior del implante, son hexagonales o cuadrados para ofrecer más firmeza al unirse con la prótesis dental.
Conclusión
Existen diversos tipos de implantes dentales que admiten clasificaciones según la técnica usada para colocarlos, el material usado en su fabricación, su movilidad, el tipo de conexión o el tipo de cirugía que requieren.
Ante estas alternativas, cada paciente debe discutir las opciones con su dentista. La decisión de cuál tipo de implante elegir depende de las necesidades y posibilidades de cada paciente. El objetivo debe ser ofrecerle el mejor resultado posible para garantizar su salud bucal, la estética y calidad de vida.
Si deseas saber más sobre los tipos de implantes dentales o has decidido tomar esa alternativa para restaurar dientes ausentes, ponte en contacto con nosotros. En nuestra Clínica Dental Soria Vizcaíno estudiaremos tu caso y te ofreceremos resultados exitosos, soluciones efectivas y personalizadas. ¡Ven a vernos!